IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE CRIANZA DEL TIBURÓN MARTILLO

INFORME DE AVANCE

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE CRIANZA DEL TIBURÓN MARTILLO (Sphyrna lewini) EN EL PACÍFICO COLOMBIANO

page1image54055600

Figura 1. Neonato de Tiburón martillo, en proceso de liberación tras etiquetado con un tag acústico. Junio-2018. Foto: Felipe Ladino

page1image54056848 page1image54057056 page1image54057472page1image54057680page1image54057264

page1image54057888

Por:

Sandra Bessudo Lion Felipe Orlando Ladino Maria Alejandra Camargo

FUNDACIÓN MALPELO Y OTROS ECOSISTEMAS MARINOS

2018

page2image54074688

© 2018
Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinoswww.fundaciónmalpelo.org
“La Fundación Malpelo es un ONG, comprometida con la conservación del Santuario de Fauna y Flora Isla Malpelo y con las especies migratorias, principalmente los tiburones”

PARA CITAR EL DOCUMENTO

Bessudo, S., Ladino, F & Camargo, M. 2018. Reporte de Campo: Identificación de áreas de crianza del tiburón martillo (Sphyrna lewini) en el Pacífico Colombiano. Bogotá. Colombia.

page2image64739712

Resumen

Introducción

Los tiburones martillo (Sphyrna lewini) son una de las especies de tiburón más amenazadas, debido a que sus poblaciones han disminuido considerablemente y algunas han desaparecido, está catalogada como en Peligro de Extinción (EN) por Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés; Baum et al., 2007). También se encuentra en el apéndice II de Cites, lo que restringe la importación y exportación de su carne y aletas.

En el Pacífico Este Tropical (PET) existe una red de áreas marinas protegidas compuesta por Malpelo (Colombia) Cocos (Costa Rica) y Galápagos (Ecuador), a las cuales se les conoce como el triángulo de oro de tiburones, y es uno de los pocos lugares del mundo, donde aún se les puede apreciar en grandes cantidades (Ketchum et al., 2014). No obstante, estudios recientes demuestran que estas poblaciones presentan una tendencia decreciente en su abundancia relativa, resultando en una disminución superior al 50% en los últimos 10 años (Bessudo & Ladino, 2017; Peñaherrera-palma, 2016).

Al igual que las otras islas, Malpelo fue frecuentada en décadas pasadas por pescadores en busca de aletas de tiburones; hoy en día este problema aún existe, pero ha disminuido tras su declaración como AMP y, tras sus ampliaciones del AMP. La última ampliación se realizó en 2017, en la que se incluyeron los montes submarinos de la dorsal de Malpelo, para un área total de 27.000 km2. Con esta ampliación, la conservación de la población de Malpelo dependerá principalmente de la efectividad del control y vigilancia que se realice en el Santuario. No obstante, al ser una especie migratoria, es importante identificar otras zonas de congregación para protegerlas. En la Isla de Malpelo, estos tiburones son observados a lo largo de todo el año, sin embargo, las mayores congregaciones se dan entre los meses de enero a abril, época en la que se pueden observar numerosas hembras preñadas que creemos que posteriormente migran hacia las zonas costeras para dar a luz, pues estudios genéticos han demostrado parentesco Padre-hijo entre tiburones adultos de Malpelo y juveniles de las costa del Pacífico colombiano (Quintanilla et al., 2015).

Entendiendo, que las Islas oceánicas del PET ya son AMP ́s, donde se congregan los individuos adultos (Bessudo et al., 2011). Se hace necesario, la búsqueda de las áreas de crianza de esta especie, para poder desarrollar procesos de conservación que permitan detener el declive de esta población. Por esta razón, asumimos esta búsqueda que con ayuda tecnología de punta, esperamos identificar áreas claves para la conservación de esta especie.

Objetivos

 

Objetivo General: Evaluar zonas del Pacífico Colombiano en busca de áreas de crianza de tiburones martillos

Objetivos Específicos:

  1. Marcar en Malpelo a cinco hembras preñadas con Tags Satelitales, con el objetivo de seguirlas e identificar las posibles zonas de crianza.
  2. Desarrollar una expedición a una de las zonas identificadas como probable área de crianza e instalar tres receptores acústicos y marcar al menos siete tiburones juveniles con marcas acústicas.
  3. Elaborar un reporte en el que se evalúen las zonas estudiadas como áreas de crianza y compartirlo con las autoridades locales y Nacionales.

Metodología

En primer lugar se quiso identificar las zonas costeras a las que iban las hembras de tiburón martillo tras migrar desde Malpelo. Para esto, en marzo de 2018, se marcaron cinco hembras grávidas, con tags satelitales tipo spot6 de Wildlife computers . El marcaje se realizó en Malpelo, por medio de apnea y usando arpones modificados, mediante los cuales se insertaba el ancla del tag en la musculatura dorsal del animal. Este tipo de tag se caracteriza por transmitir en tiempo real, por medio de GPS, la ubicación del animal, cada vez que el tiburón se acerca a la superficie. La información fue captada por los satelites de CLS-Argos los cuales la clasificaban según la calidad de la transmisión 3 (< 250m), 2 (250-500 m), 1 (500-1500 m), 0 (>1500 m) y clases A, B y Z (no tienen estimaciones). Usando los datos de calidad 3, 2 y 1, se hizo un seguimiento periódico a las hembras y una vez que se acercaron a la costa, se estimaron los lugares con mayor probabilidad de ser áreas de crianza; en esta, estimación también se tuvo en cuenta información de la región, como entrevistas, registros pesqueros y la presencia de manglares.

Una vez seleccionado el Golfo de Tribugá, como área de estudio, se preparó la expedición a esta zona. Guachalito fue el corregimiento seleccionado como base de operaciones, allí preparamos los materiales para la aplicación de la telemetría acústica. En primer lugar se alistaron los pesos para la instalación de los receptores; para esto usamos canecas llenas de concreto, de la cuales se desplegaba una cadena de 2 metros hasta una boya pequeña, en esta cadena iba amarrado el receptor. Los receptores usados

fueron los WR2W de Vemco. Los receptores fueron instalados en Cabo corrientes, Guachalito y Jurubirá, para lo cual contamos con un guía de buceo que nos indicó los lugares más convenientes. La siguiente fase, consistió en el marcaje de juveniles de tiburones martillo, para lo cual se planearon varias faenas durante la mañana y en el atardecer, en las diferentes zonas del Golfo. Esta actividad la realizamos con apoyo de un pescador. El arte de pesca usado fue el palangre de 50 anzuelos con espacio de un metro entre cada anzuelo; debido a que los tiburones martillo son muy delicados, y se suelen ahogar fácilmente, se evitó poner carnada en los anzuelos junto a los pesos y el arte de pesca se dejó tan solo 10 minutos. Una vez el arte estaba listo, se alistaba todo elequipo para el marcaje, “marcas, sacabocados, nylon, taladro, tijeras, alcohol, tarros demuestra, metro, alicates, etc…”. La metodología que usamos esta vez, consiste en un nuevo método que busca ser menos invasivo que los tradicionales, para lo cual, una vez se capturaba un tiburón, se traía el animal a un costado del bote, sin sacarlo del agua, allí una persona lo aseguraba mientras una segunda persona le hacia una perforación en la aleta, por donde le pasaba el nylon al cual iba amarrado el tag, y lo aseguraba medianteun nudo “el nudo no es fijo, para permitir que este ceda cuando el animal crezca”, en tanto una tercera persona le tomaba la talla y una pequeña biopsia. Después de esto se procedía a retirar el anzuelo y a liberar al animal, haciendo un chequeo post-liberación. Las marcas empleadas en este proceso fueron las V9 2x-A69-1602 (7mm, 1.6gr) y las V13-1X-A69-1602 (13mm, 6gr) de Vemco (vemco.com), las cuales tiene una duración de 550 y 940 días, respectivamente.

Figura 2. Marcas acústicas V16, V10 y V9, que se usaron en la campaña de marcaje.

page5image54016432

Resultados preliminares

Durante las expediciones al SFF Malpelo en el mes de febrero y marzo, se instalaron marcas satelitales en cinco hembras grávidas de tiburón martillo. Tras unos meses de seguimiento, encontramos que las hembras comenzaron a migrar a la costa, rumbo al norte del pacífico colombiano. A partir de esto contactamos a gente de la región en busca de información sobre avistamientos de tiburones martillo, con la cual seleccionamos al Golfo de Tribuga como la zona a trabajar (Figura 3).

Tabla 1. Relación de hembras marcadas con tags satelitales tipo spot.

Ptt tag Especie

page6image37603968 page6image64726400 page6image64730240

Id Fecha Lugar Hora Talla Sexo

17u2241

Sphyrna lewini

53751

page6image37607440

17/03/2018

Malpelo

page6image37603296

16:00

2.70

page6image37605200page6image64695168

Hembra

page6image64697856

17u2240

Sphyrna lewini

53746

17/03/2018

Malpelo

16:01

2.16

Hembra

17u2244

Sphyrna lewini

page6image64528832

53760

18/03/2’18

Malpelo

page6image64527680

15:15

2.10

Hembra

17u2238

Sphyrna lewini

page6image64552704

53745

19/03/2018

Malpelo

page6image64539840

11:07

1.2

Hembra

17u2243

Sphyrna lewini

page6image37282896

53756

page6image64624640

19/03/2018

page6image37236544

Malpelo

10:20

page6image64622336

page6image37244304page6image64623296

2

page6image64620800

Hembra

page6image54053312

Figura 3. Mapa de movimientos de las hembras de tiburón martillo marcadas con tags satelitales, el Golfo de Tribuga se observa dentro del recuadro rojo.

Se instalaron los puntos de amarre y los primeros tres receptores VR2W a lo largo del Golfo en los lugares conocidos como “Piedra Fidel”, “Piedra Babosa” y “Morromico”(Figura 4) en profundidades desde 16 hasta los 20 metros (Tabla 2). Para esto se contó con un guía de buceo local, con el fin de instalar los receptores en las zonas con mayor probabilidad de ver tiburones. Los amarres también han servido para el desarrollo de otros estudios, pues allí también se han amarrado hidrófonos para ballenas, lo que nos agrada bastante al apoyar la realización de más estudios.

Tabla 2: Relación de los receptores instalados en el Golfo de Tribugá

COORDENADAS

LUGAR

FECHA

PROFUNDIDAD

RECEPTOR

5o39’51.7” N 77o24’19.8” W

Piedra Fidel

22/06/2018

20 m

1

5o32’38.6” N 77o30’51.2” W

Piedra Babosa

24/06/2018

18 m

2

5o52’10.7” N 77o18’40.5” W

page7image37559184page7image37557392

Morromico

page7image37583184page7image37570640

25/06/2018

16 m

page7image37402288page7image64649472page7image37402064page7image37402512

3

page7image54063920

Figura 4. Ubicación receptores acústicos a lo largo del Golfo de Tribugá. Pacífico Colombiano.

Cerca de la zona, donde se instalaron los receptores, se hizo pesca con el objetivo de marcar tiburones. En la zona media y la zona sur del golfo, no se lograron capturar tiburones, tras cerca de 8 horas de esfuerzo pesquero, inclusive, se visitaron barcoscamaroneros “Pesca de arrastre”, pero allí tampoco se encontraron tiburones martillo,sin embargo, si se apreciaron otras especies como mustelus sp y varias rayas que hacían parte de la gran captura incidental de la pesca de camarón. Por otro lado, en la zona

norte del golfo la pesca fue muy exitosa, al punto de que logramos capturar y marcar a 14 tiburones en dos faenas de pesca, que fueron realizadas con un palangre que estuvo solo 10 minutos a la deriva. El procedimiento de marcaje tomó entre 1 a 3 minutos aproximadamente, y consistió en perforar la parte posterior basal de aleta dorsal del individuo usando un taladro, para después insertar un nailon (10 cm longitud aprox.) con el tag previamente atado, y de este modo, dejar un espacio prudente teniendo en cuenta el posterior crecimiento de los individuos, a diferencia de los métodos tradicionales, en este procedimiento no se sacó al animal del agua, se redujo el tiempo de manipulación y por ende se observó que los tiburones se liberaron en muy buen estado. Por otra parte, se colectó una muestra de tejido proveniente de la aleta de cada individuo marcado para su posterior análisis, y se finalizó con un chequeo post- liberación, todos los tiburones mostraron un buen comportamiento post-liberación.

Tabla 3. Relación de tiburones marcados durante la primera campaña de marcaje en junio de 2018.

page8image64711552page8image64708864

New Note.jpeg

page8image64846080page8image64846272page8image64846464page8image64846656

page9image54066208

Figura 5. Tiburón martillo (Sphyrna lewini) juvenil marcado en Jurubirá.

Aunque llegamos a esta región, solo con el fin de identificar las áreas de crianza de tiburón martillo, también terminamos conociendo muchas comunidades que tienen bastantes necesidades y están prácticamente abandonadas por el estado, pero tienen un gran tesoro en la Biodiversidad, al vivir entre la selva y el océano, aislados de las grandes ciudades. Es por esto, que en la siguiente parte del proyecto, vamos a involucrar un fuerte trabajo social, para generar alternativas y oportunidades en la comunidad que tan bien nos ha acogido. Otra de las problemáticas que encontramos fueron los plásticos, pues la cantidad de plástico que llega a esta zona proveniente de otros lados es muy grande, y es una problemática fuerte que afrontan estas comunidades, afortunadamente unos meses después de la primera salida, logramos que TAG-HUER nos apoyara con una campaña de limpieza y con la donación de una compactadora de plástico. Finalmente, la mayor problemática de la que nos enteramos por la misma comunidad, es que existe el interés del Gobierno de construir un puerto de aguas profundas en el Golfo, lo cual generaría un gran impacto negativo en el ambiente de la región. La comunidad está en contra de esta obra, y nosotros estamos trabajando con otras organizaciones que han hecho estudios en la región parta evitar la construcción del puerto.

page10image54065168

Figura 6. Campaña de educación ambiental con los niños de Guachalito.

page10image54065792

Figura 7. Parte del plástico recogido en la campaña de limpieza de playas en Jurubirá

Bibliografía

Baum, J., Clarke, S., Domingo, A., Ducrocq, M., Lamónaca, A. F., Gaibor, N., …Vooren, C. M. (2007). Sphyrna lewini. The IUCN Red List of Threatened Species,8235, e.T39385A10190088. http://doi.org/http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2007.RLTS.T39385A1019 0088.en Disclaimer

Bessudo, S., & Ladino, F. O. (2017). Estado de las poblaciones de elasmobranquios en el Santuario de Fauna y Flora Malpelo. Bogotá.

Bessudo, S., Soler, G. A., Klimley, A. P., Ketchum, J. T., Hearn, A., & Arauz, R. (2011). Residency of the scalloped hammerhead shark ( Sphyrna lewini ) at Malpelo Island and evidence of migration to other islands in the Eastern Tropical Pacific. http://doi.org/10.1007/s10641-011-9769-3

Ketchum, J. T., Hearn, A., Peter, A., Peñaherrera, C., Bessudo, S., Soler, G., & Arauz, R. (2014). Inter-island movements of scalloped hammerhead sharks (.Marine Biology. http://doi.org/10.1007/s00227-014-2393-y

Peñaherrera-palma, C. (2016). ABUNDANCE, DISTRIBUTION AND CONSERVATION VALUE OF SHARKS IN THE GALAPAGOS MARINE RESERVE. University of Tasmania, Australia.

Quintanilla, S., Gómez, A., Mariño-Ramírez, C., Sorzano, C., Bessudo, S., Soler, G.,… Caballero, S. (2015). Conservation Genetics of the Scalloped HammerheadShark in the Pacific Coast of Colombia. Journal of Heredity, 106(S1), 448–458. http://doi.org/10.1093/jhered/esv050

en_USEnglish
es_COSpanish en_USEnglish